
La realidad aumentada es exactamente eso: montar datos e infografías sobre el mundo real para ampliar la información disponible. Ya hay ejemplos de esta técnica ya en uso, pero como el campo de la visión artificial (imprescindible para saber dónde enseñar los datos) todavía no está tan perfeccionado, los mejores ejemplos están en la ficción. Os pongo uno bastante bueno: los créditos (que me encantan) de la película "Más extraño que la ficción" (que me encanta también).
Coger la imagen de la vida real y convertirla en la base para mostrar la información asociada; quedaos con la idea, es de esperar que se convierta en el pan de cada día de aquí a un par de lustros.
1 comentario:
Muy bonica la manera en la que GE aumenta la realidad, queriendo dar una imagen verde. Al parecer se ha gastado bastante pasta en su campaña estadounidense. Ya se que esto se sale del tema: detesto a GE.
Publicar un comentario